A place for my rantings on Teaching to Learn, Learning to Teach and all things Japanese. Un lugar para todas mis locuras, en inglés y español.
(Content of this blog is intended for Educational Purposes as per the Fair Use Doctrine).
Vance Stephens será el anfitrión Learning2Gether con Nellie Deutsch. Nellie se discutirá el próximo Moodle MOOC de junio de 2013.
Usted está invitado a unirse a la primera MOOC Moodle de su tipo organizado por WizIQ y la Dra. Nellie Deutsch.
Learning2Gether
es una wiki que sirve para organizar los maestros en reunirse en línea
en hora regular cada semana, para llevar a cabo seminarios gratis de
desarrollo profesional al nivel "clase de base” y discutir temas de interés mutuo. Los presentadores y los participantes van desde expertos a los que simplemente tienen interés en los temas. Las sesiones se graban, y un archivo cada vez mayor de los recursos registrados se acumula en el sitio. Esta
charla se explica cómo Learning2Gether surgió y cómo se nutre de y
amplía las redes personales de aprendizaje de sus participantes para que
el conocimiento se transmite de manera informal entre usuarios. Un
aspecto crucial del aprendizaje que tiene lugar allí es donde los
maestros modelo a otros cómo usar las herramientas Web 2.0 para influir
el aprendizaje a través de la creación de redes, y para aplicarlos al
aula y otras oportunidades de desarrollo profesional. Esta
charla está redactado en la perspectiva de cómo los maestros logran el
momento ¡Aja!, en el que se deslumbra cómo la tecnología puede
convertirse en un habilitador crítico de lo que normalmente tratan de
hacer pedagógicamente en sus aulas.
La
carrera de Vance incluye coordinador de CALL, desarrollador de
software, profesora de ESL y computación, fundador de Webheads, además
de llamar-IS en TESOL y facilitador en los programas de desarrollo
profesional en línea de TESOL. En las juntas de APACALL, TESL-EJ, LLAME Journal, y la escritura y Pedagogía, que anima a la gente para divertirse F.U.N. y pensar en pequeño SMALL. Pueden ver el video de la presentación aquí: http://www.youtube.com/watch?v=cDvd_Tk2u4c&feature=share&list=PL8JUcjyABKxmrYwhcTblo4uEK386MbX32
Semana 1: Introducción al Curso y la distribución de Moodle
Presentado por: Dr. Nellie Deutsch
Sábado, 01 de junio 2013 | 09:30 AM (Hora estándar de Venezuela)
Duración:60 minutos
Acerca de la Clase
Usted está invitado a unirse a la primera MOOC Moodle de su tipo organizado por WizIQ y la Dra. Nellie Deutsch.
Esta es la primera clase en línea en tiempo real para MOODLE MOOC en WizIQ. Los facilitadores se centrarán en el diseño de los cursos y, específicamente, en el diseño de un curso de Moodle. El diseño de un curso Moodle incluye actividades, recursos y bloques.
Enseñando
con Moodle es un Massive Open Online Course (MOOC) para
profesores y cualquier persona interesada en la enseñanza en línea
utilizando Moodle, WizIQ y otras tecnologías web. El curso se llevará a cabo en el mes de junio de 2013 durante 4 semanas. El MOOC está en la vanguardia de la educación abierta y es totalmente gratuito.
Los participantes se familiarizarán con Moodle como un curso y el aprendizaje del sistema de gestión. Aprenderán que Moodle se puede utilizar: totalmente en línea, por aprendizaje combinado, y como clase volteado. El curso incluirá elementos tanto asíncronas (no dependen del tiempo) y síncronas (dependiente del tiempo). El
curso es al paso con los debates en curso (facilitador y apoyo técnico
disponibles), clases en línea en vivo (grabaciones), vídeos y otros
contenidos relevantes.
A
diferencia de los tradicionales MOOCs que estresan el contenido y
repartición del curso, el Moodle MOOC se centrará en el aprendizaje
activo, la reflexión, el intercambio y la colaboración. El objetivo del curso es que los participantes aprendan a través de conexiones significativas y las interacciones sociales. El
MOOC y las clases en línea en vivo serán moderados por el Dr. Nellie
Deutsch y facilitados por la Dra. Nancy Zingrone, Dr. Ramesh Sharma, y
Judith Behrens (estudiante de doctorado).
Los participantes podrán hacer preguntas por adelantado y en todo el curso a través del siguiente documento http://www.wiziq.com/tutorial/543746-Moodle-MOOC-Interactive-Syllabus. Se
registraron las clases en línea en vivo para futuras referencias, por
lo que no se preocupe si usted no puede asistir o si desea revisar el
contenido.
Las clases en vivo en línea en WizIQ
Habrá 5 clases en línea en vivo. Las clases sincrónicas en línea en vivo se llevará a cabo el WizIQ los sábados a las 10 AM (EST). Por favor verifique su zona horaria (1 de junio) por el tiempo exacto. Las grabaciones estarán disponibles.
Semana 1: Introducción al Curso y maquetación Moodle Semana 2: Creación de actividades interesantes Semana 3: El aprendizaje y la enseñanza en línea Semana 4: WizIQ en Moodle Más allá de la MOODLE MOOC de Formación Permanente Activo
Los participantes realizarán con el facilitador, entre sí, y el contenido. Para más información, por favor comuníquese con la Dra. Nellie Deutsch.
Usted está invitado aunirse a laceremonia deapertura de laprimeraMOOCMoodlede su tipoorganizadopor la Dra.NellieDeutschyJasonR.Levinetambién conocido comoMCFluidez yEmbajador y Entretenedor de ConocimientoenWiZiQ.
El punto culminante dela ceremonia de aperturaes elinvitado especialMartinDougiamas, el cerebroy desarrollador deMoodle.
¡Hola a todos que se han registrado en el Moodle MOOC 2013!
Plan de estudios ElMOOCcomenzaráoficialmente el 1 dejunio yfinalizará el 30 dejunio de 2013.Sin embargo, los participantes serán capaces de seguiraprendiendo juntosy recibirel apoyo permanente delos facilitadoresdurante el tiempo quelo deseendespués de la fechaoficial.Las grabaciones delas sesiones en vivo, el material del cursoycoursefeedestarán disponiblesindefinidamente. Sí, elMOOCserá accesibledespués del evento.Usted puede unirsee invitar a susamigosy colegas paratrabajar en equipo ycolaborar conusted,durante ydespués de la terminaciónoficial del curso.
Carga de trabajo La carga de trabajopara elMOOCincluye la visualización dela grabaciónde7sesiones en vivo(a menos queusted puede participar enlassesiones) yel desarrollo de unartefactoreflectanteen formade unblog,wiki,google-drive doc, la web, una páginaweben un sitio web, etc., para mantenerla información relevante parasus necesidades y susexperiencias de aprendizaje. Además, los participantes serán capaces de aprender aadministrar un sitio webMoodlecomo unmaestro oadministrador. El Courseware - lasactividades y recursosdel curso - están disponiblesa continuación: https://docs.google.com/document/d/1-yrsOH1uHYdqJqvfYHjQ-KDszWkOp_dyOYphLPAoSNc/edit?nbsp
Certificados deFinalización Los participantesque están activosen elcoursefeed(las discusiones), hacenlas tareas (ver recursos y actividades), asisten atodos y/o venlas grabaciones detodas las sesiones, reflexionen y escribensobre el evento ysus experienciasy comparten el enlacede sus actividades(blog, wiki, Moodle, facebook y otras redes sociales) serán elegibles para recibirun certificado de finalización.
Editado 07/06/2013 Navegando por elMoodleMOOCenWizIQ
Descripción Este video fuecreado usandoscreencast-o-maticy la unidadGoogle.Elvideo describeMoodleMOOCenWizIQ,su diseño, la navegacióny los requisitospara los que quierenun certificado de finalizacióny se vana pasar aserun administradordeMoodle.ElMOOCincluyesesiones en vivoen línea ycursosenMoodle2.5en3niveles (principiantes, maestrosconlos derechos de edicióny gerentes/ administradoresdeMoodle.ElMOOCtambién incluye unárea de prácticalibre paralos profesores.
Visual Project Maps for PRINCE2 - a Mindjet MindManager 8 add-in
PRojects IN Controlled Environments 2 (PRINCE2) is a project management methodology. It was developed by a UK government agency and is used extensively within the UK government as the defacto project management standard for its public projects. The methodology encompasses the management, control and organization of a project. PRINCE2 is also used to refer to the training and accreditation of authorized practitioners of the methodology who must undertake accredited qualifications to obtain certification.
Community Edition is used by over 80,000 users worldwide and is provided on CD to training delegates by ten PRINCE2 ATOs and on a number of degree and masters courses, it is widely recognised as the best product to support PRINCE2 learning and is used extensively by people training in PRINCE2 and to support the delivery of personal PRINCE2 projects, providing users with a full set of the official PRINCE2 templates.
CE manages the configuration of these templates and any other documentation you add with checkout and in capability keeping a clear audit trail of changes. The P2 resource pack also provides access to the official P2 Glossary and other high value P2 supporting materials. It also provides this for DSDM Atern the agile method, PMBOK, a sales support method and a set of generic project management methods for your less complex projects, based on best practice and saving you tailoring time. If you want to do more with CE you can upgrade to add Managing Successful Programs and there are more methods coming soon. CE also has a multi-language capability so you can create a translation file and operate in your language of choice. CE is no dead end either, when you are ready for more sophistication you can upgrade into Personal Edition easily.
Now Community Edition comes prepackaged with Planner the great new planning tool easy to use and delivering the features used most commonly in MS Project it makes creating your plans straightforward. Regularly updated CE now provides newly extended 3 and 5 step generic PM methods pre-scaled for less complex methods, based on best practice and including plans, risk and issue management, all for free. With Community Edition you can take your projects with you as the software is a .NET portable application. This means that you can load it on to a USB stick and move around between computers taking your project environment with you. Of course if you want to do a conventional install to program files on your PC or laptop you can do that as well. If you are a Mac user all is not lost as you can run Community Edition on Parallels.
Visual Project Maps for PRINCE2 has been developed to provide a visual project management interface specifically designed for users of the P2 project management methodology. By using a visual interface to represent project information and presenting project information within a the process framework, Visual Project Maps enables the project team members, from novice to qualified practitioners, a flexible and intuitive environment within which to manage projects of all shapes and sizes. The Visual Project Maps solution lies within code that has been developed and compiled into the MindManager application to combine the two into one.
Whatever your level of P2 knowledge, Visual Project Maps can give you the competitive advantage in today's complex and ever changing world of Project Management.
Cursos Virtuales para Sordomudos - Comunicando Exclusivamente por la Lengua de Señas
Tema de trabajo profesional para optar al Diploma de Experto en Procesos Elearning de la Fundación para la Actualización Tecnológica en Latinoamérica - FATLA - Thomas Hodgers - Noviembre 2012
Más de medio millón de personas sordas en los Estados Unidos dominen el lenguaje de señas americano (ASL), pero sólo la mitad de los graduados de secundaria sordos pueden leer a un nivel de cuarto grado. Eso significa, para ellos, que la mayor parte de la información disponible en Internet es muy difícil leer.
Cifras mundiales se estimen en más de 20 millones de usuarios, de los cuales más de 50% son iletrados (datos obviados, o ignorados, por la mayoría de los expertos en procesos Elearning).
Obviamente cualquier TIC que incorpora la lengua de señas como método de transmisión de información en los cursos para los participantes sordomudos será una mejora sobre los métodos textuales tradicionales.
La comunicación usando lenguaje de señas no está limitado a la persona sorda o sordomuda, también se ha usado con bebes, como precursor al hablado, y como sistema de comunicación con animales.
¿Qué es la Lengua de Señas?
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, en la historia de la humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes. De hecho los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea.
Las lenguas de señas modernas, al igual que las lenguas orales, están sujetas al proceso universal de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo y eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia variedades diferentes. De hecho, muchas de las lenguas modernas de señas pueden ser clasificadas en familias. Son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. De hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya lengua materna es una lengua de señas. El proceso de adquisición lingüística estudiado en niños que tienen por lengua materna una lengua de señas sigue etapas totalmente análogas a la adquisición de las lenguas orales (balbuceo, etapa de una palabra). Además, los procesos de analogía morfológica, la elipsis, los cambios "fonológicos" o la asimilación también se dan de idéntica forma en las lenguas de seña
A veces la lengua de señas de ciertos países y la lengua oral más usada en esos mismos países difieren gramaticalmente en muy diversos parámetros, como la posición del núcleo sintáctico o el orden sintáctico de los constituyentes. Las lenguas de señas difieren entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales) como en la gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales.
El estudio científico de las lenguas de señas, ha revelado que poseen todas las propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral. A pesar de la generalizada y errónea concepción de que son "lenguas artificiales". No son simple mímica, ni tampoco una reproducción visual de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral. Tienen gramática compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural.
Los Cursos Virtuales
Para utilizar la lengua de señas en cursos virtuales es imprescindible su incorporación a todos los niveles, especialmente en los TIC. Existen varios software capaces de incorporarla en: Profesores Virtuales, Páginas Web, Libros HTML, Películas o Videos, la Televisión y las Videoconferencias, además de los documentos normalmente distribuidos en forma escrita (Word y Acrobat).
Los cursos virtuales para sordomudos, diseñados según el modelo PACIE, deben cumplir con los siguientes puntos:
Exposición: Videos con lenguas de señas incluidas (tantas por las personas reales o avatares).
Rebote: Usaría las videoconferencias.
Construcción: Elaborar y enviar documentos (.doc, .pdf o mapas mentales) que contengan videos en lengua de señas o con avatares en textosign.
Comprobación: Realizar un cuestionario visual contestable por el PC, Laptop o teléfono inteligente, usando textosign.
Los siguientes ejemplos demostraran el uso de la tecnología disponible (la conversión de texto a lengua de signos) y, por ende, la factibilidad del desarrollo de cursos virtuales, cuyos contenidos sean exclusivamente comunicados por la lengua de señas. Contienen puntos de las modalidades de: Mlearning, Blearning, Elearning, Educar a través de avatares, la Aplicación de PACIE en la Educación Virtual y el Ulearning (televisión y videoconferencias).
Video Educativo con Lengua de Señas
Bienvenidos a la página web del Proyecto Nacional Ciencia en Señas
Once Noticias-Resumen Informativo en lengua de señas
Primera película chilena para sordos
Animación de texto en línea en lengua de signos
Matt Huenerfauth, profesor asociado de Informática y Lingüística en el Queens College, ha estado trabajando en la creación de animaciones ASL para mejorar el acceso a los sitios web. Huenerfauth está utilizando trajes monos con Wii, los ojos seguidores, y otros equipos de captura de movimiento en su propio laboratorio de investigación.
Ejemplo del traductor automático a lengua de signos con un avatar virtual. El ejemplo muestra el personaje virtual Maya, video presentado en las jornadas de Carvi 2011 IX Congreso de aplicaciones de Realidad Virtual.
El proyecto Ganas. La Universidad de Castilla La Mancha desarrollo un intérprete virtual de lengua de signos a través de la Cátedra Indra-Fundación adecco.
Conclusiones
Con el uso de estas tecnologías es factible el diseño y uso exitoso de cursos virtuales para los sordomudos, comunicándose exclusivamente por la lengua de señas.