sábado, 8 de junio de 2013

Semana 2: Creación de actividades interesantes 2

Semana 2: Creación de actividades interesantes
por Nellie Deutsch - Sábado, 08 de junio 2013, 17:42


Enhorabuena, han hecho un trabajo impresionante en la primera semana del MOOC. En 1 semana, se conocieron y aprendieron sobre el diseño de la Moodle y el MOOC. En la semana 2, usted aprenderá acerca de los estudiantes de cada unu, y la creación de actividades atractivas que se adapten a ellos.

Por favor, agrupanse en grupos de unos 10 en cada grupo. Los grupos pueden ser numerados, alfabeticos o cualquier otra forma. El proceso se puede hacer al azar por Moodle o en cualquier forma que desee.

Haz tu mejor esfuerzo para trabajar en equipo. Va a encontrar a que grupo pertenece accediendo a su perfil en el bloque de la derecha. Usted será capaz de ver a los miembros de su grupo al acceder a "participantes" en el bloque de izquierda.
Muchos de ustedes se completó la tarea de "quiénes son sus alumnos?" por lo que debe ser capaz de aprender el uno del otro.

Aquí hay un video sobre cómo encontrar su grupo (ampliarlo para obtener mejores resultados).



Moodle feliz!

Nellie

Blogging sobre Moodle MOOC en WizIQ

Blogging sobre las sesiones en línea en vivo de Moodle MOOC en WizIQ
por Nellie Deutsch - Sábado, 08 de junio 2013, 6:18 AM


Los participantes deben hacer un blog acerca de las sesiones en línea en vivo de Moodle MOOC en WizIQ con el fin de calificar para una tarjeta de identificación (Badge) para el curso y obtener el certificado de finalización del Moodle MOOC.  


Usted puede ver las grabaciones de las sesiones, si usted no puede hacer las clases en vivo en línea en WizIQ.  

Su tarea es describir cada una de las 7 sesiones en vivo y añadir sus reflexiones.


Blogging and Reflecting on Live Online SessionsActivities

viernes, 7 de junio de 2013

Semana 2: Creación de Actividades Interesantes



Semana 2: Creación de actividades interesantes (Creating Engaging Activities) con Dave Cormier
http://www.wiziq.com/class/info.aspx?5mA7G8fKaxl25Ku5Xl%2bwEf5zxd1%2f4RhQH3I4zrcHWVW7UnDUuy%2fgwSs%2fcDTgpn7kh83iZdRTYW%2bs9OXixbwXnu8Mi188rOpftx5GNoOs3LQ%3d
 
Presentado por: Dr. Nellie Deutsch

Sábado, 08 de junio 2013 | 09:30 AM (Hora estándar de Venezuela)

Duración:
60 minutos
 
 

Acerca de la Clase

Usted está invitado a unirse a la primera MOOC Moodle de su tipo organizado por WizIQ y organizado por la Dra. Nellie Deutsch.
 
El actual período de sesiones se centrará en la creación de actividades interesantes en Moodle y más allá del aprendizaje permanente significativo. El orador invitado es David Cormier.

Dave es un activista, investigador, defensor de la comunidad educativa en línea y el Gerente de Comunicaciones Web e Innovaciones en la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo.
Ha publicado en la educación abierta, Aprendizaje Rizomático, MOOCs, Identidad Digital, y la utilización de los mundos virtuales en el aula práctica.

David hablará sobre "Una actividad Moodle - un experimento en el aprendizaje rizomático"

La charla explorará Aprendizaje Rizomático como una historia de aprendizaje en la web abierta y luego hablara de una actividad que trata de enlazar las ventajas de Moodle con los de la web abierta más rizomático.

Idioma de impartición: Inglés


Editado: 08/06/2013

Presentación en PowerPoint: Agenda 08 de junio 2013 Moodle MOOC 2013

Designing Effective Group Activities

This posting borrowed from Simon Nash at: http://tlcommunityunitec.ning.com/notes/Engaging_students_in_group_discussions_and_activities

What can you do to effectively engage your students in discussions in class? How can you encourage students to prepare in advance so that time taken on group discussions in the tutorial or lecture is productive and not just spent on remedial preparation?

A summary of an article by Michaelsen, Fink and Knight (see this website: Team Based Learning). The authors have done a great deal of work on how to best engage students to actively learn in teams. You can download their article here: Designing effective group activities: Lessons from classroom teaching and faculty development
https://docs.google.com/file/d/0ByEzHxcpWBMQTlVMbXlvWGZHdms/edit?usp=sharing


Image from Michaelsen, Fink and Knight.

The authors argue that most problems with group work activities, such as discussions in class, stem from these "symptoms of a poorly conceived group task":
  1. One or two vocal individuals dominate the discussions so that quieter members are sidelined.
  2. Groups have difficulty staying focused and get side-tracked on inconsequential matters.
  3. Some group members become 'social loafers', doing little.
  4. Even when the group discussion went well, when groups report back to the whole class, the discussion "falls flat".
Michaelsen, et al, argue that the design of group assignments and activities (such as discussion and report back exercises) needs to focus on maintaining group cohesiveness. Effectively functioning groups are those where group cohesiveness is achieved, so that (1) members trust and understand one another enough to ensure that "even naturally quiet members are willing and able to engage in intense give-and-take interactions without having to worry about being offensive or misunderstood" (p.4); and (2) "members see their own well being as being integrally tied to the success of their group" (p.4).

The authors set out a broad prescription for designing group activities. You might want to modify aspects of this 'recipe', so, you can treat it as a set of ideas/guidelines to modify to suit your situation rather than something set in stone. Essentially, group tasks should be designed to comprise the following four elements:

  1. Require high levels of individual accountability to group members, e.g. give individuals a task to complete in advance, such as thinking through an issue and writing down their ideas the night before group discussions in class;
  2. Motivate lots of discussion among group members, e.g. "require members to make a concrete decision based on the analysis of a complex issue" (p.6), and to report back to the wider class on this decision and the reasoning behind it;
  3. Ensure that group members recieve "immediate, clear, meaningful feedback" (p.4), preferably involving direct comparisons with the performance of other groups, e.g. providing feedback on the group decision compared with other group decisions;
  4. Provide explicit rewards for good group performance, either in the form of assessment or through 'social validation', e.g. having the group decision "scrutinized and challenged by peers from other groups".
These four elements are presented diagrammatically by Michaelsen, et al (reproduced below).


Key points to take away from the article are: 

1. Design group activities to "reinforce the norm that everyone is expected to provide input to the group" (p.5). In other words, individuals feel the pressure to contribute meaningfully. 

2. Design group activities so that groups need to make a specific choice or concrete decision on which they will be compared and judged by their peers/other groups. This will also motivate individual members to prepare their positions well in advance and to be ready to defend their input. 

3. Cohesiveness is built when groups know that their choices/decisions will be compared with those of other groups. The 'external threat' motivates group members to try hard! 

4. Make the final output (the 'decision' or 'choice') as simple as possible, and its reporting back as quick as possible, so that it's easy for groups to compare themselves with other groups. Otherwise, the end product gets swamped in the detail of reporting back (e.g. just 5 minutes for each group to report back, then the remainder of class time on formulating and conducting discussions).  


So. What do you think about effectively engaging your students in group discussions and activities?

jueves, 6 de junio de 2013

Tutorial para la Tarea para la Semana Uno

Picture of Nellie Deutsch
Jueves, 06 de junio 2013
 

06:51 AM: Hola Moodlers, preguntas son importantes para el aprendizaje. Sigo el método KWHL de adquirir información. La idea detrás del método es que los participantes aprenden acerca de lo que saben y deciden lo que quieren aprender.

Van a crear un gráfico y dibujar lo que saben, lo que quieren aprender, cómo y dónde se obtendrá la información, y un resumen de lo que han aprendido. A continuación, ir hacia atrás y hacer una lista de lo que saben, lo que todavía quieren aprender y así sucesivamente.

El aprendizaje es continuo y por lo tanto el proceso KWHL también lo es.

Me gustaría compartir con ustedes la tarea para la semana 1. Pueden hacerlo durante la semana 2 o trabajar a su propio ritmo.

Aquí hay un tutorial para la tarea para la semana uno y la forma en que van a trabajar durante todo el curso: Por favor, acceder al “interactive syllabus”, haga su pregunta y añadir sus comentarios:
 

lunes, 3 de junio de 2013

Moodle MOOC en WizIQ Experiencia Moodle

Moodle MOOC en WizIQ Experiencia Moodle
por Nellie Deutsch - Lunes 3 de junio de 2013, 08:25 AM




















Estimados participantes de Moodle MOOC en WizIQ,

Espero que todo anda bien. Quiero que pienses en el MOOC como un evento que tiene lugar en una ciudad o pueblo, en un hotel, campus, en un edificio, en un barrio o en un parque/área de camping. Puede compartir imágenes de cómo visualizar el Moodle MOOC.

Usted no tiene que conducir o caminar de una habitación a otra, un edificio a otro o de casa en casa. Todo lo que necesitas hacer es hacer clic, toque, presione un botón, utilice el teclado, o darle a su ordenador o dispositivo móvil un comando de voz o un gesto (si los tiene). Sin embargo, tendrá que tener acceso a Internet ya un dispositivo para llegar a los ambientes de aprendizaje.

En semana 1, va a familiarizarse con los demás participantes, el diseño del curso, y aprender acerca de sus necesidades personales y profesionales como un aprendiz y maestro.

Hay 3 principales entornos de aprendizaje en el MOOC:

 1. WizIQ con el material del curso de las sesiones en línea en vivo y grabaciones, para el contenido (tutoriales) y coursefeed para las discusiones en curso durante y después de la MOOC).
Google Drive (programa interactivo está también disponible en WizIQ)
 2.  Experiencia con Moodle está disponible en http://moodle4teachers.org  con 3 campos de experiencia Moodle separadas y conversaciones organizadas (ver abajo) por cada una de las semanas (los temas de Moodle MOOC)
 3.  Práctica de Moodle, para los roles de profesor, gerente, y administrador, está disponible en http://www.integrating-technology.com/moodle

Usted está invitado a unirse a las conversaciones en la página principal de moodle4teachers.org:
Conversación sobre Moodle Layout (Actividades, Recursos, Bloques):  
Conversación sobre la creación de actividades interesantes:  
Conversación sobre Aprendizaje y Enseñanza en línea:  
Conversación sobre WizIQ en Moodle:  
Conversación sobre Más allá de la Moodle MOOC para Active Aprendizaje Permanente: http://moodle4teachers.org/mod/forum/view.php?f=21

Por último, una versión mejorada de la grabación de la ceremonia de apertura ya está disponible para descargar y ver.

Para preguntas en curso, sugerencias y comentarios, por favor utilice los siguientes foros:

1. Plan de estudios interactivo
2. WizIQ coursefeed.
3. Moodle Experiencia: ¿Cómo le va?
 
Feliz Muu-deleando con Moodle MOOC en WizIQ!


Editado 08/06/2013 

Video mostrando la distribución de la pantalla del Moodle MOOC para practicar Moodle 2.5 y WizIQ




sábado, 1 de junio de 2013

Learning2Gether

Learning2Gether con Vance Stevens y Nellie Deutsch

Presentado por: Vance Stevens

Domingo, 02 de junio 2013 | 07:30 AM (Hora estándar de Venezuela)

Duración: 60 minutos



Acerca de la Clase

Vance Stephens será el anfitrión Learning2Gether con Nellie Deutsch. Nellie se discutirá el próximo Moodle MOOC de junio de 2013.

Usted está invitado a unirse a la primera MOOC Moodle de su tipo organizado por WizIQ y la Dra. Nellie Deutsch.

Learning2Gether es una wiki que sirve para organizar los maestros en reunirse en línea en hora regular cada semana, para llevar a cabo seminarios gratis de desarrollo profesional al nivel "clase de base” y discutir temas de interés mutuo. Los presentadores y los participantes van desde expertos a los que simplemente tienen interés ​​en los temas. Las sesiones se graban, y un archivo cada vez mayor de los recursos registrados se acumula en el sitio. Esta charla se explica cómo Learning2Gether surgió y cómo se nutre de y amplía las redes personales de aprendizaje de sus participantes para que el conocimiento se transmite de manera informal entre usuarios. Un aspecto crucial del aprendizaje que tiene lugar allí es donde los maestros modelo a otros cómo usar las herramientas Web 2.0 para influir el aprendizaje a través de la creación de redes, y para aplicarlos al aula y otras oportunidades de desarrollo profesional. Esta charla está redactado en la perspectiva de cómo los maestros logran el momento ¡Aja!, en el que se deslumbra cómo la tecnología puede convertirse en un habilitador crítico de lo que normalmente tratan de hacer pedagógicamente en sus aulas. 



La carrera de Vance incluye coordinador de CALL, desarrollador de software, profesora de ESL y computación, fundador de Webheads, además de llamar-IS en TESOL y facilitador en los programas de desarrollo profesional en línea de TESOL. En las juntas de APACALL, TESL-EJ, LLAME Journal, y la escritura y Pedagogía, que anima a la gente para divertirse F.U.N. y pensar en pequeño SMALL.



Pueden ver el video de la presentación aquí: http://www.youtube.com/watch?v=cDvd_Tk2u4c&feature=share&list=PL8JUcjyABKxmrYwhcTblo4uEK386MbX32
 


Keep on Moo-oodling

Keep on Moo-oodling
Siguen Muu-deleando

Entradas Populares